Reto literario semanal de Instagram.

El domingo 28 de febrero inicié con @miarespira un reto semanal en Instagram. Consistía en tirar nueve Story Cubes y escribir un microcuento cada uno. La historia del microrrelato tenía que ir hilada por las nueve imágenes. Este reto personal gustó bastante y decidimos abrirlo a cualquier persona que quisiera participar.

En esta sección os presentaré brevemente a los participantes que se van uniendo al juego junto con sus aportes semanales. Solo se mencionarán por su pseudónimo o nick actual de sus rrss.


@victor_eadc escritor y creador del blog elarchipielagodecristal.com

@miarespira escritora en Wattpad de la obra Respira.

@ellnaanii escritor del fanfiction Star Wars: memorias de una padawan.

@altair_midnight escritor, profesor y creador del blog www.tintayengranajes.com

@wiese684 escritora de cuentos infantiles en castellano y alemán.


MICROCUENTOS DE ABRIL.

Cuarto domingo.

Esta no es la historia del Gato con Botas, sino del bebé que cayó preso en aquel templo. Creció luchado contra su destino en ese endiablado laberinto.

Pero llegó el día en el que encontró su faro y supo que saldría. Con maza en mano escapó a sablazos, rompiendo con su pasado. Por fin fuera, se convirtió en reina.

@victor_eadc


¿Crees en la mala suerte? ¿En el destino? ¿En pequeñas coincidencias? Desde que nací me dieron alas, que no me correspondían, para gobernar una ciudad que no quería. Decidir quién entraba y quién lo condenaba a un fuego que yo misma anhelaba. El cielo puede ser muy bonito si no llevas el infierno dentro.

Luchar, juzgar, matar… Luchad contra mí, juzgadme, matadme. Las alas fueron mi condena eterna en el paraíso.

@miarespira

El faro era su prisión. Desde su nacimiento, el niño había vivido en una burda ilusión pensando que se encontraba en un eminente templo. Nunca había sido capaz de encontrar la salida. Su mente, aunque feliz, estaba sumida en un gran laberinto. Cuando se liberó de esa utópica realidad y vio su cruel verdad, canalizó sus pensamientos y del mismo modo que durante años imaginó un templo. Esta vez creó una enorme maza. Con ella, destrozó los muros que tenían atrapado y una vez en el exterior pudo ver un gato con botas y de pelaje oscuro. Nunca supo si eso también fue fruto de su imaginación.

@ellnaanii

Segundo domingo.

Medusa fue una vez una sacerdotisa. El minotauro fue una vez un niño. Las hadas no siempre se dedicaban a recoger nuestros dientes. Todos los libros fueron una vez bosque. No hay canciones que los alaben ni tampoco construyen grandes pórticos que los honren. Fueron creados porque todo héroe necesita su monstruo.

@victor_eadc

La chica que se vengó de cupido.

Las páginas en blanco con tormenta afuera eran los mejores días. Se sentía arropada, creía que por fin algún dios al que tanto le había rezado empezaba a entenderla.

Había narrado cuentos de princesas, sirenas, ogros… Hasta ese día. Había Sol y mucho fuego en su interior.

Se adentró entre las malas hierbas de su corazón, apagó toda voz que no fuese rabia de su corazón y decidió escribir sobre el monstruo que cupido le había lanzado.

—No puedes jugar de cualquier manera cupido.

—Se enamoró de otra, no fui yo lo juro.

La chica apuntó el arco y la flecha hacia el corazón de cupido. Y disparó. Después se disparó a sí misma.

—Ahora sabrás que es qué no te amen.

La chica firmó la hoja, ahora llena de palabras y sonrió de lado mirando a cupido rogarle a los pies.

@miarespira

Primer domingo.

¿Para qué?

Todos los juglares encerraron sus canciones más hermosas en una caja de música ¿para qué?

Para empezar un viaje que los llevó a embarcarse en una gran aventura. Con un mísero carro cruzaron el Bosque Oscuro hasta llegar a la torre donde vivía el dragón. Allí fue donde abandonaron la caja ¿para qué?

Para sus canciones sobrevivieran al propio tiempo, ya que nada ni nadie osaba acercarse a aquella terrible bestia.

@victor_eadc

Cada cierto tiempo el dragón abandonaba el bosque y se dirigía a una pequeña villa de la costa. Llegada la fecha señalada, todos los aldeanos se escondían en la torre central y dejaban carros con ofrendas para minimizar los daños. Uno de aquellos días, llegaron dos personas en barco que portaban unos gorros curiosos. Abrieron una caja y dentro de ella había una flauta y un arpa. Comenzaron a tocar ambos instrumentos, uno cada uno. El dragón quedó encantado y desde aquel día, la pequeña villa volvió a vivir en paz.

@ellnaanii


Se dio cuenta de su poder interior. Del fuego que subía por sus entrañas hasta desatar al dragón. Había intentado huir de su pasado durante demasiados años, del papel de bufón que habían otorgado. De sus pesadillas más profundas. Daba igual cuánto corriese, cuánto intentase perderse por el bosque. Ahí estaba su pasado saludando con música fúnebre por voz. Daban igual las armaduras con las que protegiese su corazón, su mente siempre tenía la llave. Todo daba igual, las personas en las que se atreviese navegar o los países donde quisiera perderse. Incluso cuando decidió sucumbir y rendirse ante su mente, que ella mandase. Se dio cuenta que por mucho que corriese lo alcanzaría, que nunca estaría a salvo. Porque no era su pasado, no eran los murmullos o la melodía de las flautas. Todo estaba en su mente. Incluso cuando despertó creyéndose dragón, estaba en su mente. Vivía encerrado en una pequeña caja con paredes de fuego en la que no había (mente) convertido.

@miarespira

MICROCUENTOS DE MARZO.

Primer domingo.

Abismo.

Mirando al abismo del pozo, el rey nunca supo si su demencia se debía a la sangre de dragón que corría por sus venas o a la poesías profanas que aquel vagabundo le había susurrado. Miró al agujero que había servido de prisión para innumerables caballeros impíos e incluso para un minotauro. Se lanzó, y mientras caía, supo que también se convertiría en la prisión de su alma.

@altair_midnight


El rey.

El rey hechizado estaba sentado en su imperante trono mientras preparaba con su Consejo el próximo ataque al reino enemigo. Dio la orden de liberar al gran minotauro de su celda y organizar la bandada de dragones. Cerca de la puerta principal de la capital, los destacamentos de guerreros esperaban pacientes la siguiente orden.

Desde las afueras de la ciudad podía oírse el bullicio generado por los inminentes acontecimientos. Cerca, en un pozo rodeado por hiedra, había un viajero escuchando el ruido que el viento traía.

Desde las afueras de la ciudad podía oírse el bullicio generado por los inminentes acontecimientos. Cerca, en un pozo rodeado por hiedra, había un viajero escuchando el ruido que el viento traía.

—El curso de los acontecimientos volverá a cambiar —dijo mientras escribía con una pluma un soneto en su diario.

@ellnaani

Anónimo e invisible.

Todo el mundo puede recordar aquella época de poderosos dragones y terribles minotauros, de valerosos guerreros y grandes reyes. Pero nadie se acuerda de aquel vagabundo que vivió enjaulado y obligado a enloquecer en un pozo de conocimientos. Anónimo e invisible fue la persona más sabia de todo aquel olvidado tiempo.

@victor_eadc


Tal vez.

Tal vez no era un loco, tal vez solo creció cuando salió de su jaula.

Tal vez descubriría su poder.

Tal vez nació el día que se quitó sus ataduras, su armadura, dejó salir el fuego que llevaba dentro.

Tal vez salió del pozo.

O tal vez solo construyó su ciudad, porque nunca se atrevió a vivir más allá de lo que escribía. Más allá de sus miedos.

Tal vez siempre vivió en un <tal vez>.

@miarespira


Segundo domingo.

Madre.

Puede que fuera una ogra, pero era un madre excelente. Robó una cuna para su hija, y cuando creció, un balancín. Cocinaba para ella los mejores manjares. Le tocaba melodías disonantes con su rudimentaria flauta y le contaba cuentos sobre horribles caballeros que asaltaban por el día a los monstruos buenos. Incluso arrasó un palacio y se lo apropió como guarida para las dos. Pero tenía una espina clavada en el corazón: su hija era una medusa y solo podía mirarla a los ojos a través de un espejo.

@altair_midnight


Gestas sin recuerdo.

Fiero guerrero que nunca escuchaste canciones de cuna.

Lograste que Medusa se mirara en el espejo o que Aquiles cruzara las murallas de Troya.

Una vida de hazañas sin recompensa. Ya que nunca te dijeron que no hay asientos para ogros en los festines del Olimpo.

@victor_eadc

El diario de los Whills contenía el siguiente escrito:

«… la melodía de la flauta sonaba incesante siempre que el Elegido estaba en su cuna… En su juventud, se le obsequió con un caballo, una armadura y un casco de guerrero para cumplir su misión de devolver el orden al mundo… Durante su viaje encontró a un chamán que decidió acompañarle realizando tareas curativas, de caza y cocina… Tuvo que hacer frente a innumerables peligros, atravesando profundos bosques llenos de ogros y embravecidos mares repletos de crueles sirenas… El final de su destino se encontraba en un templo situado encima de las nubes. Cuando llegó allí, encontró un espejo gigantesco y al fijar su mirada en él vio una sombra repleta de oscuridad detrás de su reflejo…».

@ellnaanii

Quítate todo.

Quita tu coraza, muéstrate al mundo en cuerpo y alma, muestra tus cicatrices.

Mírate al espejo, mírate de verdad. Abraza a tus monstruos, abraza al monstruo que crees que eres. Dale la mano a tus fantasmas y saca la luz que llevas dentro.

Ciega al mundo.

Escala rascacielos.

Vuela alto. Y cáete.

Y vuelve aquí.

Vuelve a mirarte al espejo y ve a quién de verdad eres.

Has nacido para ser tú, no dejes que jueguen a contar corazones contigo.

@miarespira

Tercer domingo.

La chica encargada del invierno se cansó de formar la nieve y decidió romper la estación helada que se había formado en su corazón avanzando hacia el sol.

El chico encargado de la primavera, la calidez de la naturaleza dejó de hablar con los animales y adnetrarse en el frío que sentía en su interior.

Ambos sentían la soledad, ambos deseaban encontrar un igual. Beberse. Rozarse.

Ella quería calor. Él anhelaba el frío. Sus miradas se tocaron. Pestañearon. Ambos desplegaron las alas y volaron por separado.

@miarespira


Muchas eras atrás, una reina que paseaba por su bosque conoció a un ogro que vivía en una cueva cercana.

Se hicieron amigos y vivieron, durante años, aventuras volando por todo el mundo consiguiendo carros llenos de botines y grandes tesoros. No tardaron en ser inmensamente ricos.

Pero un día la reina se arruinó y sacó a su hada de la jaula donde la tenía recluida. Obligándole a crear una poción que convirtiera al ogro en rana y así poder robarle toda su parte de los tesoros.

@victor_eadc

En un continente gobernado por ogros, un valiente joven marcó el rumbo para escapar de semejante tiranía. Forzado a triar de pesados carros desde pequeño, nunca nadie supo que sus botas le dotaban de una fuerza extraña para hacerlo. Durante mucho tiempo se preparó para su esperada noche. Utilizó saliva de rana para fabricar un singular brebaje y así romper la cerradura que mantenía enjaulada a su única amiga y compañera, una pequeña ninfa amarilla de alas plateadas. Se propulsó a gran velocidad con sus botas para salir de aquellos terrenos y cuando llegó al bosque escribió en un gran tronco un mensaje en lengua de los rocos, dejando así reflejada la promesa de que volvería para liberar a todos.

@ellnaanii


Al bajar del auto, me percaté como un hedor ascendía. Mis Nike Air en un charco líquido sumergidas.

Me giré y observé al temible animal de la jaula escapado. Pensé en luchar, pero tenía cara de pocos amigos.

anónimo


Destellos donados.

Dos prisioneros se hicieron amigos. Escaparon de su carcelero ogro en un carro volador y se dirigieron al reino de las hadas. Viajaron en busca de un alquimista que les ayudara a convertir la piedra en oro para convertirse en reyes. Puedes verlos hoy en día en la entrada de un palacio olvidado habitado por sapos venenosos. Sus cuerpos áureos brillan al atardecer; nos recuerdan que la codicia lleva a la perdición.

@altair_midnight

MICROCUENTOS DE FEBRERO.

Cuarto domingo.

Como nacen los héroes.

Una antigua escritura nos narra la historia del bebé que cayó al pozo. Allí, entre sus aguas, encontró el elixir de un cíclope.

Cuando salió, usaba el arco como Artemisa, volaba como Hermes y cantaba como Afrodita. Se había convertido en un nuevo semidiós.

@victor_eadc

El ángel y la mortal.

¿Y si cupido colgara la flecha y dejara de lanzar corazones al pozo del amor?

El ángel de rasgos marcados y ojos en tinieblas no podría conjurar más sobre el dolor y el tequila no le serviría de poción.

La mortal con luz en su interior no soñaría con portar alas y hacer melodía para la luna.

El ángel y la mortal no crearían su más lindo poema.

Y el sol ya nunca más se escondería.

@miarespira